
La noticia de Uruguay en los periódicos:
En el último Campeonato de Europa realizado en enero de este año en Austria consiguieron el penúltimo lugar de la clasificación final. Con mirada crítica y ácida se podría decir que paupérrima actuación de un equipo sueco en los años de balonmano e historia que tienen los suecos. En el Mundial aspiran a lo máximo, jugar en casa será su máxima inspiración. Cuentan con jugadores en las mejores ligas del Mundo, como Alemania, España y Dinamarca. Algunos de los nombres a tener en cuenta son:
Dalibor Doder, el escurridizo central del ex-Ademar de León jugará en la temporada que viene en Alemania en el GWD Minden. Kim Andersson, lateral derecho del gigante THW Kiel alemán. Jonas Källman, extremo izquierdo asentadísimo en uno de los mejores equipos del Mundo, el Ciudad Real. Robert Arrhenius, pivote del CAI Aragón, que según informaron los medios hace un mes se perdería el Mundial por una lesión en el hombro.
Malmö Arena, con capacidad para 13.700 espectadores, Estadio más grande del Mundial
Esta duodécima versión del Campeonato Mundial vuelve a sus orígenes, ya que Suecia fue sede del primer Mundial (1954) organizado por la International Handball Federation, que fue fundada en 1946 en Dinamarca. En aquel torneo participaron sólo 6 naciones, y este 2011 serán 24 los países que participen en la cita mundialista. La condecorada Francia de Claude Onesta, pisará tierras del norte con el fin de actualizar su título conseguido en el último Mundial de Croacia 2009. Y por el otro lado de la tabla, Australia se querrá aprovechar de la primeriza participación chilena para escaparse de la última plaza que obtuvo en el país balcánico, tras perder ante Arabia Saudita.